"Tome los resultados en serio": estudio: los antidepresivos podrían acelerar la demencia

El estudio observa un deterioro medible en pacientes con demencia después del uso de antidepresivos ISRS.
(Foto: Picture Alliance/dpa)
Un nuevo estudio advierte de los peligros de ciertos antidepresivos en pacientes con demencia. Estos medicamentos pueden incluso acelerar el deterioro mental y provocar un mayor riesgo de fracturas óseas y mortalidad. Los expertos piden a los médicos que sean más cautelosos.
Según un estudio, ciertos antidepresivos pueden acelerar el deterioro mental en pacientes con demencia. Por ello, es necesario estudiar detalladamente en cada paciente si realmente se deben recetar, advierte el equipo de investigación en la revista "BMC Medicine" . Se ven afectados los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se trata de un grupo de medicamentos que a menudo se utilizan para tratar la depresión porque aumentan los niveles de serotonina en el cerebro. Estos incluyen citalopram, sertralina y escitalopram.
"Estos resultados deben tomarse en serio", afirmó Peter Berlit, secretario general de la Sociedad Alemana de Neurología (DGN), que no participó en el estudio. Ya había habido evidencia similar antes, especialmente para los antidepresivos tricíclicos (ATC), una clase más antigua de antidepresivos que funcionan de manera diferente a los ISRS y a menudo tienen más efectos secundarios. Por lo tanto, no deben utilizarse en personas con demencia. En cualquier caso, el uso de este tipo de medicamentos en este grupo de pacientes no suele tener sentido: "Se sabe desde hace tiempo que los antidepresivos tienen poco o ningún efecto en los pacientes con demencia".
Estructuras cerebrales frecuentemente dañadasLa causa puede ser que las estructuras cerebrales correspondientes de los afectados ya estén dañadas y ya no puedan ser influenciadas por dichas sustancias activas, explicó Klaus Fließbach, médico jefe del Hospital Universitario de Bonn. Los mecanismos detrás de ciertos síntomas también podrían ser completamente diferentes a los de las personas sin demencia. Por ejemplo, aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedad de Alzheimer padecen apatía, pero en estos casos no es un signo de depresión. En este contexto, no es sorprendente que los antidepresivos no funcionen en estos casos.
En general, la depresión y la demencia están estrechamente relacionadas: una gran proporción de personas con demencia muestran síntomas que también son típicos de la depresión, como trastornos del sueño, disminución del apetito, inquietud, agresividad o estado de ánimo triste. Los trastornos depresivos, a su vez, pueden perjudicar las capacidades cognitivas.
En la actualidad, los médicos parten de la base de que los antidepresivos ISRS y los llamados IRSN (otro grupo de antidepresivos) no tienen efectos nocivos en personas con demencia, afirmó Fließbach, neurocientífico del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) en Bonn. Se utilizarían, por ejemplo, en casos de inquietud, alteración del control de los impulsos o la apatía ya mencionada.
Experto: Se debe aplicar con más cautelaIncluso en los casos más graves de demencia, en Alemania se siguen recetando antidepresivos, explicó Berlit. "A menudo lo detecta el médico de familia, que en un principio no lo reconoce como un síntoma temprano de demencia". Sin duda, es conveniente tener más precaución en las prescripciones a pacientes mayores, especialmente a la luz de los nuevos resultados: Según el Secretario General de la DGN, los antidepresivos ISRS se utilizan a menudo en personas mayores.
Como señalan los propios investigadores dirigidos por Sara García-Ptacek, del Instituto Karolinska de Solna, el estudio tiene limitaciones y los resultados deberían verificarse mediante análisis adicionales. "Los propios síntomas de la depresión pueden contribuir al empeoramiento de la demencia", puso como ejemplo Berlit. A partir de los datos disponibles no es posible determinar qué proporción de la aceleración se debe a esto y qué proporción se debe a los antidepresivos. "Los resultados son extremadamente difíciles de interpretar", subraya también Fließbach. El estudio sólo muestra una posible relación causal; no ha sido demostrada con datos.
La prueba de demencia muestra deterioroEl análisis incluyó a casi 19.000 personas con una edad promedio de 78 años a quienes se les había diagnosticado recientemente demencia y a quienes se les habían recetado antidepresivos hasta seis meses antes del diagnóstico de demencia. La función mental de cada paciente se evaluó mediante una prueba de demencia que mide la orientación y la memoria a corto plazo.
Durante el período de seguimiento de un promedio de unos cuatro años, el 23 por ciento de los pacientes recibió una nueva receta de un antidepresivo. La mayoría de las recetas fueron ISRS (65 por ciento de las recetas). Las dosis más altas de ISRS se asociaron con un mayor riesgo de demencia grave, definida como un mayor deterioro en los puntajes de las pruebas del paciente. El deterioro fue más rápido en los hombres que en las mujeres.
Más fracturas y mayor mortalidadEl estudio también proporcionó evidencia de un mayor riesgo de fracturas óseas y mayor mortalidad en el grupo de pacientes a quienes se les prescribió al menos un antidepresivo ISRS en el momento o después del diagnóstico de demencia. Los investigadores sospechan que estudios futuros también podrían mostrar asociaciones similares para otro grupo de antidepresivos, los IRSN.
La conclusión de Fließbach es que se trata de pistas interesantes, pero que requieren aclaración adicional. Los resultados son otra razón para ser cautelosos a la hora de prescribir fármacos psicotrópicos a personas mayores. "Debería examinarse estrictamente si realmente existe esa necesidad". Esto siempre es aconsejable debido a posibles interacciones con otros medicamentos. Las personas mayores, en particular, suelen tomar distintos medicamentos, aunque todavía no se sabe con exactitud cómo se influyen entre sí.
Fuente: ntv.de, Annett Stein, dpa
n-tv.de